Das Problem übernehmen wir.
ERGEBNISSE
809 resultados encontrados
- El peligroso concepto de: “armonización fiscal”. ¡A pagar, a pagar!
Si hiciésemos una encuesta entre los contribuyentes de nuestro país, sobre qué impuesto les parece más “injusto”, a buen seguro obtendríamos una respuesta casi unánime: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Quien, en un ambiente más o menos distendido, no ha planteado la siguiente reflexión: “¿Por qué tengo que pagar por algo que mi padre/madre ya lo ha hecho en vida?” Y es que, aunque los profesionales del sector tributario podamos tener una respuesta técnica a esa pregunta, parece imposible no compartir en cierta medida ese frustrante criterio. Por tanto, es por esa fama de “impuesto más odiado”, que numerosas han sido las Comunidades Autónomas que, dentro de sus competencias normativas, no han dudado en –prácticamente eliminarlo-. Prueba de ello, entre otros, los siguientes territorios que, con sus particularidades, han optado por su mayor o menor bonificación: Madrid (territorio pionero en ello), seguido de Murcia, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, recientemente Islas Baleares, etc. Pero: ¿cuál es el hecho imponible de este impuesto? El impuesto sobre sucesiones y donaciones es un tributo que grava los incrementos de patrimonio obtenidos a título lucrativo/gratuito por las personas físicas en los siguientes supuestos: i) La adquisición de bienes y derechos por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio; o ii) La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito. Por tanto, tributan por él, los herederos en el primero de los supuestos mencionados (transmisiones por muerte) y los donatarios, o personas favorecidas por una donación, en el segundo de los casos (transmisiones lucrativas inter vivos). Aparente nuevo escenario: la temida armonización. Cuando precisamente nos encontrábamos en un contexto óptimo, precisamente por esa tendencia extendida entre las Comunidades de bonificación del impuesto, hace unos pocos días ha cobrado excesiva fuerza una circunstancia, que hasta hace poco, era un mero rumor. Pero que desde el despacho veníamos avisando: la armonización del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. No debemos olvidar que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al igual que el de Patrimonio, es un impuesto estatal cuyo rendimiento está cedido a las Comunidades Autónomas. De ahí el entorno fiscal favorable que le han dado éstas últimas. Sin embargo, parece que ese entorno favorable puede tener fecha de caducidad. Hace unos días, la ministra de Hacienda dejaba caer como probable, algo hasta hace poco parecía imposible: la temida armonización del impuesto. Y ya sabemos que armonizar, no va a significar precisamente que no pague nadie… En efecto, dentro de este contexto de escaso baile normativo y seguridad jurídica que se está viviendo en nuestro país (entiéndase la ironía), ya hay una gran parte del ejecutivo nacional que aboga por la armonización del impuesto entre territorios. Incluso, algunos sectores del mismo, hablan ya de la creación de un Impuesto a las Grandes Fortunas 2.0. Esta vez en lo que a herencias se refiere. Veremos en qué queda toda esta “rumorología tributaria”, máxime cuando estos movimientos estarán especialmente vigilados por las Comunidades Autónomas, quienes a buen seguro plantarán batalla en defensa de sus competencias, autonomía financiera y normativa. Pero ya saben que, cuando el río suena… La importancia de una correcta planificación fiscal. Así las cosas, lo más importante en este momento de incertidumbre, es contar con una correcta planificación fiscal, que nos permita estar cubiertos ante modificaciones legislativas futuras. Y en este sentido, numerosas son las fórmulas con las que cuenta el contribuyente para reducir el coste fiscal de un hipotético afloramiento de este impuesto. Imaginemos un contribuyente que dentro de su patrimonio cuente con: acciones y participaciones en sociedades, inmuebles, dinero en efectivo. Y que éste patrimonio sea objeto de transmisión, bien vía donación o por fallecimiento. Pues bien, una correcta estructura de ese patrimonio, por ejemplo, a través de una estructura holding con la que se cumplan los requisitos de empresa familiar, podría hacer que los donatarios o herederos, en un entorno fiscal desfavorable del impuesto, ahorrasen cientos de miles de euros. Ello es un ejemplo más de múltiples escenarios que podrían producirse dentro de esta temida armonización de impuesto. Pero todos ellos con un punto de conexión común: la necesidad de adelantarse a los acontecimientos. Aquello de: “volver, cuando el ejecutivo todavía está yendo”. En Grupo Carrillo estaremos encantados de asesorarle y serle de utilidad para una correcta planificación fiscal.
- Financiación para espectáculos en vivo
Cómo obtener financiación para los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales Vienen tiempos de bolos y actuaciones en vivo como nunca, tras años persiguiendo fórmulas de financiación insuficientes vía subvenciones directas, que no posibilitaban ni ayudaban, de manera eficiente, a la producción de los espectáculos en vivo. Surge una desapercibida modificación en la redacción del artículo 36 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades relativo a la deducción por inversiones en espectáculos en vivo, que abre una enorme posibilidad en la obtención de financiación a los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. Sectores afines ya beneficiados de financiación de capital privado Desde el año 2008, las producciones cinematográficas y series audiovisuales se han beneficiado de la entrada de capital privado a través del vehículo financiero-fiscal de las Agrupaciones de Interés Económico (AIE), convirtiéndose en una actividad necesaria y estratégica para la cultura de nuestro país. La prueba del avance y desarrollo de este sistema, queda reflejada en la publicación de ayer en los medios que desvelaba el acuerdo del Gobierno para aumentar en un 5 % el porcentaje de estas deducciones, respaldando así la inversión en este tipo de producciones. El siguiente en sumarse y beneficiarse de este sistema fue el teatro, que ha demostrado que no es necesario contar con grandes sumas de inversión privada para hacer viable y rentable este modelo. Cómo funciona la financiación de espectáculos en vivo A través de una AIE, figura asociativa de cooperación inter-empresarial, regulada por la Ley 12/1991, de 29 de abril, de Agrupaciones de Interés Económico, se facilita la deducción expuesta anteriormente a aquellos inversores, ya sean empresas o personas físicas (profesionales con ingresos por actividades económicas) con bases imponibles actuales y/o futuras positivas que quieran minorar su IS o su IRPF, respectivamente. Junto a la deducción, los inversores se beneficiarían de las bases imponible negativas generadas con el proyecto, constituyendo ambas el conjunto del beneficio fiscal cuya rentabilidad puede ascender al 30 % de la inversión. ¿Qué tipo de espectáculos son susceptibles de la aplicación de la deducción? Entre los proyectos que pudieran verse beneficiados por este sistema, se encuentran los festivales, galas y eventos, giras de artistas, circo, danza y musicales, entre otros. Será necesario acreditar el carácter cultural del espectáculo en vivo ante el organismo competente en estos casos, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Aplicación de la financiación en la música Hasta ahora, el sector musical se había mantenido al margen de este sistema, luchando por lograr planes de financiación sostenibles para sus proyectos. Sin embargo, la Música cuenta con una singularidad que aventaja al Cine y el Teatro, los Patrocinios, que están muy presentes en las giras de los artistas, así como los diversos festivales que tienen lugar a lo largo del año en nuestro país. Dejando a un lado al “inversor-estándar” cuyo interés es la obtención del crédito fiscal, propio del Cine y el Teatro, (que también tendría cabida en la Música), la creación de una nueva figura dentro del sector musical llamado “Inversor-Patrocinador”, generaría la duplicidad de fondos para financiar este sector. El éxito de las negociaciones entre promotores y patrocinadores quedaría asegurado toda vez que estos últimos verían un retorno del 100 % más una rentabilidad aproximada de un 20 % en sus inversiones en giras y festivales las cuales, hasta ahora, iban únicamente destinadas a lograr un mayor posicionamiento y un prestigio marcario. Por último, estamos detectando que, gracias a la garantía otorgada a estos inversores, en la recuperación de su inversión más la obtención de la rentabilidad pertinente, se está generando entre estos la voluntad de dar un paso más y participar con el riesgo y ventura del proyecto. Este sistema pudiera parecer únicamente viable en grandes proyectos con costes de producción abundantes. Sin embargo, consideramos estar ante un nuevo sistema de micromecenazgo donde, junto con la posible participación del inversor en el riesgo y ventura del proyecto, como apuntamos anteriormente, este además se beneficiaría de los incentivos fiscales. Es decir, todo tipo de bandas y espectáculos pueden acudir a esta vía de financiación contactando con su entorno empresarial y “mecenas” pagadores de impuestos que, junto con los beneficios directos comentados, quieran ayudar, contribuir y ser partícipes de este cambio en la financiación y comercialización de la Música en nuestro país. Además, recientemente hemos sido testigos de la publicación de la primera Resolución Vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT), V5479-16, de 29 de diciembre de 2016 en la que se aclaran y resuelven algunas de las particularidades del sistema de financiación aquí expuesto, asegurando y respaldando de esta forma su viabilidad, como ya lo hizo anteriormente en otros sectores como el cine y el teatro. Valor añadido de Carrillo Asesores Desde Carrillo Asesores estamos poniendo en práctica la experiencia adquirida en el sector audiovisual y teatral para colaborar, en esta ocasión, con los espectáculos en vivo. Sin embargo, hemos querido dar un paso más allá del asesoramiento jurídico pasivo, involucrándonos con los proyectos y funcionando a éxito con cada uno de ellos. Esto se basa fundamentalmente en que conocemos la industria del entretenimiento y sabemos del riesgo y ventura que corren tanto promotores, como agencias de booking, managers y resto de agentes intervinientes. Junto a lo hasta ahora mencionado, en Carrillo Asesores contamos con una cartera de potenciales inversores ya interesados en dicho sistema de financiación y a la espera de la presentación de diferentes proyectos. Si estás interesado en saber más, ponte en contacto con nosotros.
- GRUPO CARRILLO incrementa su potencial al situarse en el puesto número 17 según el ranking de despachos de abogados de referencia en España elaborado por Expansión.
Grupo Carrillo se posiciona en primera línea de actuación situándose entre los 20 primeros despachos con mayor crecimiento en España. La empresa murciana mejoró su facturación en un 61.5% con respecto al año anterior. Murcia, a 23 de abril de 2024 Carrillo con sedes en distintas ciudades del territorio nacional, se encuentra entre los primeros 20 despachos de abogados por volumen de negocio global (según el ranking de Expansión). En 2023 logra un incremento del 61.5% sobre la facturación del año anterior, consolidándose como uno de los bufetes con mayor crecimiento de España. Se sitúa en el puesto 17 entre los principales despachos de abogados españoles, habiendo mejorado su posición en el ranking. El análisis de Expansión es el referente de despachos jurídicos, y sirve para trazar un mapa del estado del sector. Grupo Carrillo es una empresa familiar surgida a finales de los años setenta fundada por José Carrillo Cano y su esposa, Ana María Fernández Candel. En la actualidad mantiene una plantilla de más de 100 profesionales especializados en el mundo de la empresa, además de ofrecer servicios de asesoramiento y consultoría integral en los ámbitos tributario, jurídico, laboral e internacional. La diferenciación de Carrillo viene por añadir a sus servicios tradicionales la gestión de trabajos más complejos, tales como: Holding, Compliance, Reducción de la Carga Fiscal y operaciones de M&A, entre otras. Así mismo, cuenta con departamentos especializados en el asesoramiento deportivo y cultural, habiendo desarrollado en esta última área la innovadora plataforma de mecenazgo cultural FAMCultura, premiada por el Ministerio de Cultura como uno de los mejores proyectos de industrias culturales y creativas del 2019. Además Grupo Carrillo se ha consolidado como el número 1 en productividad, clave fundamental del éxito conseguido. El crecimiento en nuestra facturación ha sido resultado del notable aumento en el número de clientes que buscan los diversos servicios que ofrecemos. Este crecimiento se ha manifestado de manera especialmente destacada en nuestras áreas de especialización, que incluyen fiscal, jurídica y laboral. En el área fiscal, hemos experimentado una demanda cada vez mayor de servicios de asesoramiento tributario y planificación financiera. Nuestro compromiso con la excelencia en este campo nos ha permitido satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes, brindándoles soluciones efectivas y estratégicas para optimizar sus situaciones fiscales. De manera similar, en el ámbito jurídico, hemos sido testigos de un incremento significativo en la necesidad de asesoramiento legal en una variedad de áreas, desde derecho corporativo hasta litigios comerciales. Nuestro equipo de abogados altamente capacitados se ha dedicado a ofrecer asistencia legal integral y personalizada, garantizando la protección de los intereses de nuestros clientes en todo momento. En cuanto al área laboral, hemos observado un aumento en la demanda de servicios relacionados con recursos humanos, gestión del talento y cumplimiento normativo. Nuestra capacidad para adaptarnos a las cambiantes regulaciones laborales y proporcionar soluciones prácticas y orientadas a resultados ha sido fundamental para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en este campo tan dinámico. De igual forma, debemos destacar el notable crecimiento en el área cultural. Durante el año 2023, hemos sido testigos de un aumento sustancial en la demanda de servicios relacionados con la gestión y promoción de proyectos culturales. Este crecimiento se ha reflejado en un número cada vez mayor de clientes que buscan nuestra experiencia y apoyo para llevar a cabo iniciativas culturales significativas. Nuestros servicios en el área cultural abarcan una amplia gama de actividades y una estrecha variedad de clientes, incluyendo instituciones culturales, artistas individuales y empresas del sector privado, para ofrecer soluciones personalizadas que satisfagan sus necesidades específicas. Uno de los aspectos más destacados de nuestro crecimiento en el área cultural ha sido el aumento en la inversión en proyectos culturales. Durante el año 2023, hemos duplicado nuestra inversión en comparación con años anteriores, lo que demuestra nuestro firme compromiso de apoyar y promover la cultura en todas sus formas. Este crecimiento en el área cultural ha sido impulsado en gran medida por el número creciente de clientes que confían en nosotros para proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para sus necesidades culturales. Desde Carrillo queremos compartir con todos la enorme satisfacción y orgullo que supone este nuevo logro. Agradecer infinitamente la labor e implicación de nuestro equipo de profesionales, y la confianza y fidelidad de nuestros clientes. Más información: https://www.carrilloasesores.com/ Tfno.: 968 242 258 Email: info@carrilloasesores.com
- Grupo Carrillo elige las innovadoras instalaciones de Zamora Company para celebrar su reunión estratégica del Comité de Dirección
El Comité de Dirección de Grupo Carrillo visitó y celebró su reunión en las extraordinarias instalaciones de Zamora Company. Murcia, 16 de abril de 2024 Grupo Carrillo celebró la destacada reunión de su Comité de Dirección en las prestigiosas instalaciones de Zamora Company. Esta reunión marcó un hito importante en la estrategia de crecimiento y desarrollo de la empresa, reuniendo a los principales líderes y tomadores de decisiones de Grupo Carrillo en un entorno propicio para la colaboración y la innovación. La reunión, que se llevó a cabo el pasado 12 de abril, proporcionó una plataforma integral para discutir y analizar los desafíos y las oportunidades emergentes en el sector. Los miembros del Comité de Dirección participaron en diversos debates sobre estrategias empresariales, iniciativas de crecimiento y proyectos clave que impulsarán el futuro éxito de Grupo Carrillo. La elección de las instalaciones de Zamora Company, empresa de renombre internacional que destaca como creadora y distribuidora de vinos y espirituosos, refleja el compromiso de Grupo Carrillo con la excelencia y la colaboración. Fundada en España, ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales compañías del sector a nivel global. Su portafolio, compuesto por más de 15 marcas de prestigio, abarca una amplia gama de productos que deleitan a los paladares más exigentes en más de 80 países alrededor del mundo. Con un enfoque en la excelencia y la innovación, Zamora Company continúa elevando los estándares de calidad en la industria, consolidándose como un referente indiscutible en el mercado internacional de bebidas espirituosas. La entidad reconocida por su reputación de innovación y calidad en la industria, ofreció un entorno inspirador que fomentó la creatividad y el intercambio de ideas entre los líderes de Grupo Carrillo. "La elección de las instalaciones de Zamora Company para nuestra reunión estratégica no fue accidental. Representa nuestra admiración por su excelencia y nuestro deseo de asociarnos con los mejores en nuestro camino hacia el éxito", comentó José Gabriel Carrillo (Socio-director del departamento jurídico y presidente de Grupo Carrillo). "Zamora Company personifica los valores de innovación y calidad que compartimos en Grupo Carrillo, y estamos agradecidos de la exclusiva acogida”. En la reciente reunión del Comité de Dirección de Grupo Carrillo en las instalaciones de Zamora Company, la excelencia en el trato por parte de la misma fue simplemente excepcional. Desde el momento en que nuestros directivos cruzaron las puertas de sus instalaciones, fueron recibidos con una calidez y hospitalidad sin igual. Cada detalle fue cuidadosamente atendido, desde la disposición de las salas de reuniones hasta la atención personalizada de su equipo dedicado. La disposición de Zamora Company para adaptarse a nuestras necesidades específicas y garantizar el éxito de nuestra reunión fue evidente en cada interacción. Su equipo demostró un nivel ejemplar de profesionalismo, cortesía y compromiso, lo que facilitó un entorno de trabajo productivo y colaborativo para nuestros líderes. Nos sentimos honrados de haber sido tratados con tanto respeto y consideración por parte de Zamora Company durante nuestra estadía. Su compromiso con la excelencia en el servicio no solo mejoró nuestra experiencia, sino que también fortaleció nuestra confianza. Agradecer de manera muy especial a Esther Aguirre Zamora, consejera, vicesecretaria y presidenta de la Comisión de Familia de Zamora Company. En nombre de todo el equipo de Grupo Carrillo, nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento por el excepcional trato que recibimos durante nuestra reciente reunión en las instalaciones de Zamora Company. Su dedicación y liderazgo como consejera y presidenta de la Comisión de la Familia Zamora Company fueron evidentes en cada detalle de nuestra visita. Grupo Carrillo se sintió recibido con una calidez y hospitalidad que hizo que nuestra estancia fuera verdaderamente inolvidable. Gracias Esther porque la atención a los detalles y el enfoque en garantizar nuestra comodidad y satisfacción no pasaron desapercibidos y contribuyeron en gran medida al éxito de nuestro encuentro. No podemos olvidar y mostrar de nuevo nuestro agradecimiento por habernos cedido la sala de juntas del consejo de administración de Zamora Company, destacando ser la primera vez en la que una empresa externa realiza una reunión de este calibre en la citada sala. De igual forma, desde Grupo Carrillo trasladamos nuestra enhorabuena por la reciente inauguración del nuevo restaurante de la empresa: un proyecto que ha sido gestado con ilusión y dedicación en el corazón de Zamora Company, y que resulta ser más que un simple lugar para disfrutar de exquisitos platos y deliciosas bebidas. Es un oasis culinario donde convergen la pasión por la gastronomía y el compromiso con la excelencia que define a dicha empresa. ¡Nuestra más sincera enhorabuena! Más información: www.carrilloasesores.com info@carrilloasesores.com Tfno.: 968 242 258
- Se anuncia la unión de FAM Cultura con Pop Eye y las Instituciones valencianas, para la realización de la 17 edición de los Premios FAM Cultura Pop Eye.
FAM Cultura se alía estrechamente con Pop Eye y las Instituciones valencianas, para situar la gala de Premios FAM Cultura Pop Eye
- LA PLATAFORMA FUN & MONEY, DE CARRILLO ASESORES, PREMIADA POR EL MINISTERIO DE CULTURA
El Ministerio de Cultura y Deporte presentó este miércoles 29 de enero, en el Círculo de Bellas Artes (Madrid), los mejores proyectos de Industrias Culturales y Creativas (ICC) apoyados por la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo en 2019. Entre los proyectos seleccionados, en la línea de ayudas de ‘Modernización e Innovación de la Industrias Culturales y Creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos’, se encuentra ‘Fun & Money‘, de Carrillo Asesores Tributarios-Abogados SLP. Un portal web que tiende puentes entre proyectos culturales y empresas y miembros de la sociedad civil susceptibles de ser financiadores de tales iniciativas culturales, a cambio de recibir los beneficios que pueden encontrar en las diferentes formas de financiación disponibles online. El acto contó con la participación de la directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado. Se mostraron y recogieron sus premios los mejores proyectos financiados por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2019. Mejores proyectos de Industrias Culturales y Creativas En total, son diez los proyectos mejor valorados de las ayudas que otorga la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, del Ministerio de Cultura y Deporte. Cinco para la línea de Acción y Promoción cultural. Otros cinco para la de Modernización e Innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. Iniciativas premiadas por la línea de “Modernización e Innovación de la Industrias Culturales y Creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos” Además de ‘Fun & Money’, otros cuatro proyectos han destacado en 2019 dentro de la línea de ayudas para la ‘Modernización e Innovación de la Industrias Culturales y Creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos’, son: ‘Fun & Money’, de Carrillo Asesores Tributarios y Abogados S.L.P. (Murcia). ‘Culturv’, de la Real Compañía de los Mares Virtuales S.L., de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). ‘Virtualiz_ARTE’, de Elektrart Innovación Cultural y Tecnología, S.L. de Getxo (Vizcaya). ‘SAAR: Sistema Avanzado de Asistencia a la Regiduría’, de Aptent Soluciones, S.L. de Leganés (Madrid). ‘Project ATTRAH’, de Meteorbyte Studios S.L., de Oviedo. Proyectos seleccionados en la línea de ‘Acción y Promoción Cultural’ Igualmente, cinco iniciativas han sido destacadas en 2019 dentro de la línea de ayudas para el fomento de actividades para la ‘Acción y Promoción Cultural’: ‘Dicultura’, de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa INCYDE, de Madrid. ‘XChange 2019’, de la Asociación cultural GameHub, de Madrid. ‘Exportando a toda España un modelo teatral de éxito. La Joven Compañía’, de la Fundación Teatro Joven, de Madrid. ‘VII Fórum de ciudades y territorios creativos de España- Orihuela 2020. Orihuela, un universo de poesía y luz entre el mediterráneo e Iberoamérica’, de la Asociación España Creativa: innovación en red, de Madrid. ‘Arte de violería’, de AC MUSLYRAMUS, de Zaragoza. Otros proyectos de reconocida labor en el tiempo A lo largo del acto, también se expusieron aquellos mejores proyectos de industrias culturales y creativas beneficiarios de estas ayudas en convocatorias anteriores, que siguen desarrollándose años después, sus vías de financiación actuales y sostenibilidad de cara al futuro.
- Nace FAM CULTURA, una revolucionaria plataforma de mecenazgo cultural
En Carrillo Asesores celebramos la pasada noche del miércoles 27 de noviembre la Primera Gala de Premios FAM CULTURA, que tuvo lugar en la madrileña Sala Bardot. Durante el evento presentamos la nueva y revolucionaria plataforma de mecenazgo cultural FUN&MONEY www.famcultura.com, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte. Se trata de una nueva fórmula de mecenazgo en nuestro país. En ella las marcas encuentran proyectos y caras conocidas con las que relacionar los valores de su empresa, así como obtener importantes beneficios fiscales. El evento aglutinó a más de 250 personas. Asistieron benefactores de proyectos culturales, productores del mundo creativo y artistas. Entre los asistentes, personalidades como los cantantes Álvaro Soler, Famous y Roser, la bailaora de flamenco Yolanda Gaviño, los periodistas Alfonso Merlos, Cake Minuesa, los toreros José Luis Seseña y Sebastián Ritter, los actores Nacho Guerreros, Alfonso Lara, Carola Baleztena, la directora del Festival Starlite Sandra García-San Juan, Ismael Beiro e importantes empresarios/as del panorama nacional e internacional, así como Eugenia Merino, jefa de la Unidad de Cultura y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte. ¿En qué consiste la plataforma de mecenazgo FUN&MONEY? FUN&MONEY es el primer portal de mecenazgo cultural en España que vincula proyectos culturales con empresas y particulares. Sirve como punto de unión entre dos mundos, Cultura y Empresa, que tanto pueden aportarse los unos a los otros. A través de FUN&MONEY se pueden obtener todos los beneficios e incentivos fiscales que genera la participación en la financiación de proyectos culturales. Todo dentro de la máxima garantía y legalidad. Ello debido a que la actual normativa otorga confort y seguridad jurídica a los agentes interesados. En esta plataforma las empresas pueden descubrir proyectos culturales alineados con su público objetivo. Además, pueden contribuir a la vida y riqueza cultural de su país y beneficiarse de la diversión más rentable. ¿Qué aporta FUN&MONEY a los benefactores de los proyectos culturales que gestiona? Aprovechamiento de los incentivos fiscales Consiguiendo, como mínimo, una deducción fiscal del 120% sobre cada aportación Responsabilidad Social Corporativa Posibilidad de fomentar una nueva RSC Patrocinios y mayor visibilidad de marca A través de nuevos formatos de publicidad Inversiones a riesgo Posibilitando la obtención de importantes rentabilidades Otras colaboraciones y acuerdos Creando sinergias con artistas y creadores La primera Gala FAM CULTURA A lo largo del acto del pasado miércoles se pudo disfrutar de actuaciones en directo de destacados artistas. Entre ellos, Funambulista, Sofía Ellar, Dvicio, Carlos Romero y Tania Martín. La presentación corrió a cargo del periodista de Antena3, Bernabé Minguet, y las ponencias fueron de la mano de dos de los socios de la firma Carrillo Asesores: Julián Galindo y Emiliano Carrillo. A continuación, la lista completa de los premiados de la noche que recibieron los distintos PREMIOS FAM: IDEA MÁS ORIGINAL 2019: Macarena Bergareche y Emiliano Suárez, por Ópera Garage GESTIÓN DE PROYECTO 2019: Sofía Ellar EMPRESA CULTURAL 2019: Mundosol CREACIÓN DE MARCA 2019: Share Music, por LOVE THE 90’S AUDIOVISUAL 2019: Catorce Comunicación ARTES ESCÉNICAS 2019: Producciones Rockambolescas por Juguetes Rotos FESTIVAL 2019: Festival Starlite INTERNACIONAL 2019: DVICIO La Primera Gala FUN&MONEY llegó a su fin siendo ya recordada como una auténtica noche madrileña. Pero www.funandmoney.es no ha hecho más que empezar. En sucesivos años cada proyecto gestionado directamente por la plataforma será susceptible de llevarse a casa una estatuilla FAM. Mientras tanto, serán cientos de empresas las que hayan encontrado un lugar al que asomarse a la Cultura y así poder descubrir la multitud de activos e iniciativas que esta puede aportar. Puedes ver el vídeo explicativo de la plataforma aquí y el del evento aquí © Fotografías de Instinto Photo Experience, S.L.L.
- Presentamos los beneficios de Fam Cultura en Televisión Murciana
Emiliano Carrillo, entrevistado en el programa «Sin Ruido de Fondo» Nuestra plataforma de mecenazgo cultural Fam Cultura no sólo está despertando el interés de muchas empresas. También de los medios de comunicación. En ambos casos se está recibiendo una acogida muy positiva al lanzamiento de esta iniciativa que sirve para unir la empresa privada con el mundo cultural. Desde aquí aprovechamos para agradecer a todos los medios el apoyo que están ofreciendo y, muy especialmente, a Televisión Murciana, que anoche nos invitó a presentar el proyecto en su programa «Sin Ruido de Fondo». Durante el mismo, Emiliano Carrillo Fernández, Socio-director de Carrillo Asesores explicó entre otras cuestiones cómo funciona Fam Cultura. Además, destacó algunas de las principales contraprestaciones que a través de ella pueden obtener las empresas que se decidan a ser mecenas de la cultura: Fomento de la Responsabilidad Social Corporativa: Fam Cultura permite que las empresas y personas físicas con actividad económica pueden devolver a la sociedad lo que la sociedad les estás dando. Incremento de la publicidad de las marcas: las empresas, a través del patrocinio, tienen presencia en producciones audiovisuales y espectáculos de artes escénicas. Aprovechamiento de las deducciones fiscales que genera el propio sector de la cultura. Una aportación de, por ejemplo, 100.000 €, tiene un retorno de 100.000 € + 20.000 € También se abordaron temas como a quién va dirigido este portal, qué proyectos tienen cabida, cómo participar en este espacio, quiénes se han beneficiado ya de ella… Si quieres saber cómo puedes ahorrar en tu factura fiscal al mismo tiempo que apoyas la cultura y desarrollas acciones de Responsabilidad Social Corporativa, introdúcete en www.funandmoney.es y no te pierdas la entrevista de ayer a continuación, también puedes verla en Youtube pinchando aquí.
- FUN&MONEY SE PRESENTA EN MÁLAGA, EN LA JORNADA «EL CINE Y LOS BENEFICIOS FISCALES»
Julián Galindo, Director del Departamento de Arte, Cultura y Deporte de Carrillo Asesores, presentará en Málaga nuestra plataforma de mecenazgo cultural Fam Cultura. La presentación tendrá lugar en la Jornada Técnica “El Cine y los Beneficios Fiscales”. Está organizada por PROCINEMA, la Asociación de Productores de Cine de Málaga con el apoyo de Promálaga, la colaboración de la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Málaga CEM. El portal www.famcultura.com vincula proyectos culturales con empresas y particulares. El Ministerio de Cultura y Deporte lo ha seleccionado como uno de los 5 mejores proyectos de Modernización e Innovación de las Industrias Culturales y Creativas del 2019. Durante su presentación, Julián Galindo explicará cómo, a través de www.famcultura.com, los mecenas de los proyectos alojados en esta plataforma pueden beneficiarse de los interesantes incentivos fiscales que el Ministerio de Hacienda ha dispuesto para favorecer la producción cinematográfica en España, tanto de películas nacionales como de proyectos internacionales que eligen nuestro país para su rodaje o producción. La jornada está dirigida a mediadores legales y fiscales, asesores de inversión, fiscalistas, así como entidades, empresas y grupos con interés en desgravar a través de los interesantes incentivos fiscales que el Ministerio de Hacienda ha dispuesto para favorecer la producción cinematográfica en España. El encuentro tendrá lugar este martes 21 de enero a las 11:15 en la sede de la Cámara de Comercio de Málaga sita en Cortina del Muelle. El acceso es libre, previa inscripción en malaga@procinema.es Más información aquí
- FUN&MONEY SE PRESENTA EN LA XX ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE PROMOTORES MUSICALES
El pasado 19 de febrero desde Carrillo Asesores presentamos en la primera jornada de la XX Asamblea de la Asociación de Promotores Musicales nuestra plataforma Fam Cultura. Un portal de mecenazgo cultural que tiene puentes entre empresas y proyectos culturales, premiado por el Ministerio de Cultura como uno de los cinco mejores proyectos de Industrias Culturales y Creativas del 2019. Puedes encontrar toda la información en la web de la Asociación de Promotores Musicales.
- Grupo Carrillo , Fun and Money y Faeteda firman un acuerdo de patrocinio para “Mercartes 2023”
Esta semana, se concretaba la participación de Grupo Carrillo y Fun&Money en Mercartes 2023 (Mercado de las Artes Escénicas) que se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Valladolid. Sin lugar a dudas, un encuentro que busca propiciar la confluencia de todos los actores que intervienen en el hecho escénico, contribuyendo de esta forma a la creación y fortalecimiento de canales de comunicación e intercambios eficaces entre todos ellos. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre uno de los eventos de mayor relevancia en el ámbito de las artes escénicas? Te facilitamos el enlace para que tengas acceso a la noticia: Noticia en Fun & Money
- Avanzando hacia la Igualdad de Género en el Ámbito Laboral
Hoy, 8 de marzo de 2024, celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos recuerda todos los logros alcanzados y la importancia de seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad actual con el fin de que en un futuro sí se pueda alcanzar una igualdad real que garantice una sociedad más justa. Para ello, las mujeres y las niñas son sin duda el motor del cambio social, ya que su participación activa en todos los ámbitos de la vida es fundamental para el progreso y desarrollo de cualquier país. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. A nivel europeo se han conseguido grandes avances durante las últimas décadas, pero el mundo sigue muy lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030. Pese a que las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial, la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social. Actualmente las mujeres ganan menos salario que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que ellos. Sin poder olvidar que la violencia y la explotación sexuales, el reparto desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados y la discriminación en los cargos públicos siguen suponiendo enormes obstáculos para el avance y el progreso social de la mujer. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas sociales, empresariales y en los presupuestos institucionales. ¿Cuánto hemos avanzado en España en cuanto a la Igualdad de género? Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de género se puede afirmar que se ha avanzado mucho en algunos ámbitos: como por ejemplo en el caso de la representación de la mujer en la esfera política, que actualmente es mayor que nunca. El pasado año 2023, España se convirtió por primera vez en su historia, en el cuarto país de la Unión Europea con mayores progresos en igualdad entre mujeres y hombres, según el índice de Igualdad de género elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) y consiguió subir dos puestos en el ranking con respecto al año anterior, situándose solamente por detrás de Suecia, Países Bajos y Dinamarca, y adelantando por primera vez a Francia Y Finlandia. Según el ranking del EIGE, en 2023, España alcanzó los 76,4 puntos, aumentado su puntuación en 1,8 puntos respecto al año anterior. En este ranking tan solo Suecia supera los 80 puntos (82,2), mientras que en las últimas posiciones se sitúan Rumanía, Hungría y la República Checa, con menos de 60 puntos. Aun así, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo en el que todas las mujeres disfruten de plena igualdad de derechos y en el que se hayan eliminado todas las barreras jurídicas, sociales, económicas y laborales que impiden su empoderamiento. ¿A qué desafíos se enfrentan las empresas españolas en cuanto a la Igualdad de género? Actualmente, la igualdad de género se ha convertido en el objetivo ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que más implementan las empresas, según concluye el IV Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. De este modo observamos cómo las empresas españolas son conscientes de su importante papel a la hora de romper las barreras de género. Para ello, las empresas españolas deben levantarse como auténticas líderes en la creación de un entorno inclusivo e igualitario. Una parte significativa de las grandes y pequeñas empresas ha declarado ya su apoyo y su lucha por conseguir entornos de igualdad real entre sus profesionales y ese trabajo se ve reflejado en sus cifras y logros. Ese reto, que más que desafío se puede entender como la esencia cultural de cada entidad, se materializa en diversas acciones, como pueden ser: La elaboración de Planes de Igualdad. La implementación de revisiones de la política salarial de cada empresa. La realización de charlas sensibilizadoras y jornadas en las que se lleven a cabo actividades educativas en materia de igualdad de género. La implementación y elaboración de protocolos de prevención y actuación contra los distintos tipos de acoso… Existen numerosas formas en las que las empresas pueden conseguir procesos, sistemas, herramientas y políticas imparciales e inclusivas, y mejorar, aún más, su gestión del talento e igualdad salarial. La realidad es que, hoy en día, las mujeres están altamente preparadas y formadas para conseguir aquello que se propongan. Por ello, ayudarlas a seguir ese desarrollo de capacidades ya muestra el camino que quieren seguir las mejores empresas españolas, que diariamente realizan acciones enfocadas a incrementar el poder personal de su plantilla para lograr un equilibrio entre el ámbito personal y el profesional y que tienen como fin impulsar el talento femenino, reforzar el liderazgo de las mujeres e incrementar su participación en las esferas de decisión. ¿Por qué la formación y sensibilización debería ser la herramienta principal de las empresas para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres? Ya que la igualdad de género es fundamental en el ámbito laboral, aunque hayamos avanzado en este aspecto, todavía existen muchas situaciones de desigualdad en el trabajo. Las personas que ocupan los puestos directivos en las empresas deben de saber que la igualdad de género no solo beneficia a las mujeres, sino a todos. Cuanto más equitativas son las organizaciones desde el punto de vista de género, mejor es para su plantilla, que podrá trabajar en un entorno agradable y equitativo, lo cual conlleva una mayor satisfacción laboral y una mayor productividad. Por ello, la inclusión de género debe centrarse tanto en los hombres como en las mujeres, ya que involucrar sólo a una parte de la fuerza de trabajo probablemente tendrá resultados reducidos y la mejor herramienta de la que disponen las empresas para lograr este objetivo es la concienciación y formación en igualdad de género de todo su personal, ya que este tipo de formaciones son esenciales para que la sociedad avance, siendo así un proceso transformador que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades y cambios en las actitudes y comportamientos de las personas. Es un proceso que debe ser continuo y conllevará numerosos beneficios a los resultados de cada empresa, ya que ayudará significativamente a la creación de un buen entorno laboral. La formación en igualdad de género es una herramienta, una estrategia y un medio para llevar a cabo una transformación individual y colectiva mediante la sensibilización y el fomento del aprendizaje, la creación de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ayuda a las mujeres y a los hombres a comprender el papel que desempeña el género y a adquirir los conocimientos y las competencias necesarias. Por todo ello, la igualdad de género no es sólo un imperativo ético, sino una prioridad empresarial. Las acciones integrales, que son favorables a la familia, apoyan a todos los géneros y están libres de prejuicios, son la mejor manera de atraer y retener a los mejores talentos, proporcionando la ventaja definitiva a cada negocio. La igualdad de género beneficia a los países, las empresas, los individuos y las familias. Por ello, en Grupo Carrillo, apoyamos este tipo de políticas y acciones empresariales y contamos con personal especializado en la materia que facilitará el cumplimiento de cualquier objetivo que se pueda proponer toda organización laboral.