Asesoramiento legal internacional

Cruzar fronteras también implica hacerlo bien legalmente.

Te ayudamos a entender y gestionar las implicaciones jurídicas y fiscales de operar a nivel internacional. Prestamos asesoramiento completo e individualizado sobre fiscalidad y derecho internacional en más de 100 países.

Nuestro equipo te acompaña para que puedas expandirte, invertir o trabajar fuera con seguridad y respaldo legal.

Nosotros te ayudamos a trazar el camino.

Si eres empresa

Tus negocios no tienen fronteras. Operativas, financiación, estructuras jurídicas, tributación, contrataciones o extranjería: te acompañamos desde el primer paso.

Trabajamos con compañías que quieren establecerse en España, internacionalizarse o reestructurar su grupo empresarial en distintos países.

¿Qué te podemos aportar?

  • Estudio de fiscalidad internacional hacia no residentes
  • Planificación y reorganización internacional
  • Informes de viabilidad y valoración de negocios internacionales
  • Análisis de riesgos fiscales y establecimiento permanente
  • Problemáticas de residencia fiscal
  • Modalidades de venta internacional (dropshipping, streaming, comisionistas…)
  • Derecho fiscal de la UE: directivas, jurisprudencia del TJUE, etc
  • Contratos internacionales: colaboración, agencia, franquicia, transporte, joint venture…
  • Herencias y donaciones de no residentes
  • Dirección de procedimientos judiciales y reclamación de deudas internacionales

ASESORAMIENTO LEGAL INTERNACIONAL PARA EMPRESAS - Preguntas frecuentes

Te respondemos, sin rodeos.

Soy empresa extranjera y voy a abrir mercado en España, ¿Cuál es la mejor forma jurídica de establecerme?

Los impuestos en España se dividen entre directos e indirectos y a su vez todos se pueden calificar en función de su carácter; estatal, autonómico o local. Los principales son el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) el IS (impuesto sobre sociedades) y el IVA (Impuesto sobre el Valor añadido).

Si como empresa extranjera solo quiero abrir mercado en España sin constituirme formalmente, ¿Cómo puedo hacerlo correctamente para no tener problemas con Hacienda?

Hay múltiples opciones, desde autónomo persona física, pasando por Oficina de Representación, Establecimiento Permanente o Sucursal o Sociedad mercantil en alguna de sus formas (sociedad anónima, limitada, cooperativa…) ya sea sociedad filial o empresa independiente de la matriz extranjera.

Si como empresa extranjera solo quiero abrir mercado en España sin constituirme formalmente, ¿Cómo puedo hacerlo correctamente para no tener problemas con Hacienda?

Las oficinas de representación permiten realizar en España labores auxiliares del negocio principal para hacer prospección de mercado con unos sencillos trámites formales ante la Agencia Tributaria.

Tengo posibilidades de negocio en un país extranjero, ¿Qué impuestos se pagan en él?

Cada país es diferente, dinos de que país se trata y haremos un estudio completo de sus impuestos más representativos.

Tengo unas instalaciones en un país extranjero, ¿tengo riesgo fiscal de que me hagan pagar impuestos allí?

En función de si se cumplen los requisitos establecidos en el convenio de doble imposición correspondiente puede existir riesgo fiscal en este sentido.

¿Cómo tengo que hacer la contabilidad de mi sucursal de otro país?

Además de realizarla conforme a la legislación propia de ese país, hay que integrarla en la contabilidad de la empresa matriz. Para ello se deben definir unas reglas particulares en cada caso para evitar duplicidades y contabilizar las operaciones con la matriz correctamente.

Tengo empresas en varios países, ¿lo tengo bien estructurado para pagar lo menos posible?

La estructura empresarial internacional se puede tener de muchas maneras, desde estructura “peine” a “holding” en sus diferentes formas. Cada caso es diferente aunque tener una estructura holding siempre es conveniente por diversas razones.

Si vendo a consumidores finales de toda Europa, ¿me tengo que dar de alta y vender con el IVA de cada país?

Actualmente y hasta que no se apruebe una modalidad única europea, al pasar ciertos umbrales de ventas a consumidores finales (diferentes en cada país) se deberá dar de alta y hacer las ventas con el tipo de IVA de cada país.

Si quiero recibir dividendos de mi filial extranjera, ¿Cómo puedo hacerlo minimizando impuestos?

En la medida en que se cumplan los requisitos de la directiva europea matriz-filial se podrán recibir esos dividendos sin retención en el país de origen. Para que luego estén exentos en España deberán cumplirse los requisitos legislativos correspondientes de la ley del Impuesto sobre Sociedades.

Tengo ingresos procedentes del extranjero, ¿Cuál es la forma correcta de pagar impuestos sobre ellos?

Dependiendo del tipo de ingreso que sea y del país donde se produzca habrá que pagar impuestos en un país, en el otro o en los dos.

Quiero abrir mercado en otro país, ¿Cuál es la mejor forma jurídica de hacerlo?

Todo va a depender de tu caso concreto pero hay varias opciones que se deben contemplar en función del riesgo dispuesto a asumir, del negocio de que se trate y del país que sea. En cualquier caso conviene conocer las posibilidades existentes, como la Oficina de Representación, el Establecimiento Permanente o Sucursal o la sociedad filial.

Voy a realizar un trabajo en el extranjero y tengo que desplazar trabajadores, ¿Cómo lo hago?

Depende del país de destino. Danos más datos y te ayudamos.

¿Qué trámites tengo que hacer para importar a través de un puerto extranjero?

Dependiendo del país habrá unos trámites particulares en cada caso. En la Unión Europea habrá que darse de alta en ese país a efectos del IVA de esas importaciones.

A mis trabajadores desplazados al extranjero, ¿tengo que retenerles en la nómina?

Estarán exentos Los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero, pero siempre que cumplan con algunos requisitos. Envíanos una consulta y te ayudamos.

¿Cómo formalizo mi relación con un agente extranjero?

Las relaciones con agentes de otro país conllevarán un tipo de contrato especial que refleje entre otras cosas la legislación a la que estará sujeta.

¿Cómo reclamo las deudas de mis clientes extranjeros?

Los litigios en el extranjero dependerán del país en el que haya que reclamarlos, en cada uno habrá que realizar un procedimiento que puede ser diferente en cada ocasión.

a tu lado para que llegues más lejos.

Si eres particular

Vivir fuera, invertir fuera o trabajar fuera también tiene su complejidad legal. Si eres residente en España o no-residente y tienes intereses en el extranjero, te ayudamos a entender y gestionar tu situación legal y fiscal.

¿Qué te podemos aportar?

  • Estudio de fiscalidad internacional para no residentes
  • Análisis de residencia fiscal internacional
  • Revisión de tributación en el extranjero para residentes en España
  • Gestión de herencias y donaciones internacionales
  • Reclamación de deudas internacionales
  • Redacción de contratos con partes extranjeras
  • Defensa legal en procesos judiciales con dimensión internacional

ASESORAMIENTO LEGAL INTERNACIONAL PARA PARTICULARES - Preguntas frecuentes

Te respondemos, sin rodeos.

Soy extranjero con bienes en España, ¿debo pagar impuestos en España o en mi país de residencia?

Atendiendo a las reglas definidas en el Convenio de Doble Imposición correspondiente se tributará en un territorio o en otro. Cuando se trate de bienes inmuebles, lo usual es que haya que pagar impuestos en el lugar de localización del mismo.

Me han desplazado a trabajar al extranjero, ¿tengo que pagar impuestos en ese país?

Todo va a depender de lo establecido en el convenio de doble imposición; en función de la naturaleza del trabajo es posible que haya que pagar impuestos en el país de realización del trabajo aunque no se sea residente fiscal.

Soy trabajador extranjero desplazado a España, ¿tengo que pagar impuestos aquí?

Todo va a depender de lo establecido en el convenio de doble imposición; en función de la naturaleza del trabajo es posible que haya que pagar impuestos en el país de realización del trabajo aunque no se sea residente fiscal.

He vivido en más de un país en el mismo año, ¿Dónde soy residente fiscal?

Hay que ver los criterios de residencia de cada país y en caso de que ambos países consideren al contribuyente residente fiscal en su territorio, acudir a los criterios de desempate definidos en el Convenio de Doble Imposición.

Nunca he sido residente en España y voy a serlo, ¿puedo aplicarme el régimen especial de no residentes para el IRPF?

Siempre que se cumplan los criterios definidos en la legislación, esto es además de exigir no haber sido residente en los diez años anteriores también el desplazamiento tiene que ser por una de las causas explicadas.

Tengo ingresos procedentes del extranjero, ¿Cuál es la forma correcta de pagar impuestos sobre ellos?

Dependiendo del tipo de ingreso que sea y del país donde se produzca habrá que pagar impuestos en un país, en el otro o en los dos.

Como artista que va a realizar actuaciones en el extranjero, ¿Cuántos impuestos voy a pagar en cada país por mis actuaciones?

En una gira internacional hay que estudiar los convenios de doble imposición entre el país de residencia del artista y el país de actuación, así como definir bien los conceptos contractuales de la misma, ya que todo afectará a la factura fiscal.

Quiero donar algo a un familiar residente en el extranjero, ¿Dónde tributa esa donación?

Todo va a depender de donde se encuentre situado el bien objeto de la donación en el tiempo anterior a la donación.

Como trabajador desplazado al extranjero, ¿puedo aplicarme algún régimen especial que me favorezca?

Actualmente existe la posibilidad de aplicarse dos regímenes especiales para trabajadores desplazados al extranjero, son los conocidos como régimen del 7p y régimen de excesos, cada uno con sus requisitos particulares.

Nuestro equipo de Internacional

Expertos que optimizan tus decisiones legales internacionales.

Especialistas en el área internacional

Daniel Borrachero

Asesor Fiscal

Carmen Hernández

Dpto. Comercio Exterior

Pedro Lacal

Abogado

Pedro Lorenzo

Asesor Fiscal

Manuel Soto

Asesor Fiscal